Asesoría en nutrición y plan de alimentación infantil
Programa de nutrición oportuna dirigido por pediatra especialista en nutrición pediátrica enfocado en:
¿En qué consiste?
Programa de introducción y progresión de alimentos complementarios a la leche humana y / o fórmula, favoreciendo una introducción temprana y exposición frecuente a alimentos potencialmente alergénicos así como amplia exposición a variedad de sabores. Orientación en la progresión oportuna de texturas para favorecer el desarrollo de habilidades de alimentación, neurodesarrollo e integración sensorial. Vigilancia de parámetros de crecimiento.
¿Cada cuánto son las citas de seguimiento?
Es un programa complementario a sus citas de vigilancia con el pediatra de cabecera. Se recomienda al iniciar alimentación complementaria. [Entre los 4 – 6 meses de edad]
Dirigido: lactantes desde los 4 meses hasta 6 meses.
Programa de nutrición oportuna dirigido por pediatra especialista en nutrición pediátrica enfocado en:
¿En qué consiste?
Programa de introducción y progresión de alimentos complementarios a la leche humana y / o fórmula, favoreciendo una introducción temprana y exposición frecuente a alimentos potencialmente alergénicos así como amplia exposición a variedad de sabores. Orientación en la progresión oportuna de texturas para favorecer el desarrollo de habilidades de alimentación, neurodesarrollo e integración sensorial. Vigilancia de parámetros de crecimiento.
¿Cada cuánto son las citas de seguimiento?
Es un programa complementario a sus citas de vigilancia con el pediatra de cabecera. Se recomienda al iniciar alimentación complementaria. [Entre los 4 – 6 meses de edad].
Cita de seguimiento a los 9 meses de edad ó 3 meses después de la cita inicial, para vigilancia nutricional y progresión del programa. (*Recomendamos agendarla con 3 semanas de anticipación).
En cualquier momento entre los 4 – 12 meses de edad, se puede adaptar el programa a las necesidades del paciente. Al concluir se recomienda continuar con vigilancia nutricional e introducción a la dieta familiar a los 12 meses en cita independiente de nutrición pediátrica.
Dirigido: lactantes desde los 4 meses hasta 6 meses, se formarán grupos máximo de 6 participantes por sesión.
¿En qué consiste?
Valoración nutricional que incluye hábitos, diario de alimentos consumidos, cantidad, forma y presentación de los mismos. Introducción a la alimentación familiar.
Diagnóstico y orientación de la alteración alimentaria, además de apoyo en la introducción de alimentos adecuados para favorecer el desarrollo de habilidades de alimentación, neurodesarrollo e integración sensorial. Vigilancia de parámetros de crecimiento.
Dirigido: a partir de los 12 meses
• Guía de porciones acorde a la edad del niño
• Guía de como armar los menús por cada tiempo de comida
• Pedido de exámenes de laboratorio y revisión de los mismos en caso de requerirlo dentro de los primeros 15 días de haber tenido la consulta.
Programa de nutrición dirigido por pediatra especialista en terapia de alimentación enfocado en:
¿En qué consiste?
Si ya identificaste que tu niño tiene un problema de alimentación respondiendo a nuestro cuestionario; entonce tu hijo se beneficiaría de recibir una evaluación de alimentación y es probable que sea necesario iniciar terapia de alimentación.
¡La buena noticia es que la terapia de alimentación puede ayudar! Cuanto antes empieces a trabajar con un terapeuta de alimentación, más rápido verás cambios. Es mucho más fácil cambiar la relación de un niño de 2 años con la comida que la de un niño de 12 años. Independientemente de la edad, la terapia de alimentación puede hacer que las comidas sean más agradables en la mesa, ¡incluidos los padres/cuidadores!
Dirigido: a partir de los 12 meses
Modalidad: presencial
Duración: 60 minutos por sesión
Tiempo: mínimo 12 sesiones
Incluye: