Expertos en nutrición pediátrica

Obesidad infantil

¿Cuándo se considera que un niño o un bebé tienen obesidad infantil?

Se considera que un niño o bebé tiene obesidad infantil cuando su peso corporal está significativamente por encima del rango saludable para su edad y talla, según los estándares de crecimiento de la Organización Mundial de la Salud (OMS) o el Índice de Masa Corporal (IMC) ajustado por edad y sexo.

En bebés y niños pequeños, el diagnóstico no se basa solo en el peso, sino en una evaluación completa que incluye mediciones antropométricas, antecedentes familiares y hábitos alimenticios. Un aumento excesivo de peso en los primeros años de vida, especialmente si está acompañado de poca actividad física y una alimentación inadecuada, puede ser una señal de riesgo.

La obesidad infantil es preocupante porque aumenta la probabilidad de desarrollar enfermedades metabólicas y cardiovasculares a lo largo de la vida, por lo que requiere un enfoque integral para su prevención y manejo.

Obesidad Infantil Dra. Andrea Aguilar

¿Qué riesgos o enfermedades puede causar la obesidad infantil?

La obesidad infantil puede aumentar el riesgo de desarrollar diversas enfermedades y afectar la salud a corto y largo plazo. Entre las principales complicaciones se encuentran los problemas metabólicos, como la resistencia a la insulina y la diabetes tipo 2, que pueden aparecer desde edades tempranas.

También es común la hipertensión arterial y el colesterol elevado, lo que incrementa el riesgo de enfermedades cardiovasculares en la adultez. A nivel musculoesquelético, el exceso de peso puede generar dolor en las articulaciones y problemas en la postura.

Además, la obesidad infantil está relacionada con trastornos respiratorios como la apnea del sueño, lo que afecta el descanso y el rendimiento diario. En el ámbito emocional, los niños con obesidad pueden enfrentar baja autoestima, ansiedad y depresión, debido a la discriminación o el acoso escolar. Por estas razones, es fundamental adoptar hábitos saludables desde la infancia para prevenir complicaciones a futuro.

¿Es recomendable poner a dieta a un niño con sobrepeso?

No es recomendable poner a un niño con sobrepeso en una dieta restrictiva sin supervisión médica, ya que podría afectar su crecimiento y desarrollo.

En lugar de enfocarse en la reducción drástica de calorías, es preferible adoptar un enfoque de alimentación saludable y equilibrada, asegurando que reciba todos los nutrientes esenciales.

Se debe fomentar el consumo de frutas, verduras, proteínas magras y granos integrales, mientras se limitan los alimentos ultraprocesados, azucarados y con exceso de grasas saturadas.

Además, es clave promover la actividad física regular y hábitos de vida saludables, como un buen descanso y reducción del tiempo frente a pantallas. Si tu hijo presenta sobrepeso, solicita una evaluación donde diseñaremos un plan adecuado que garantice un crecimiento sano sin generar ansiedad o problemas emocionales en el niño.

¿Qué alimentos debo evitar para prevenir la obesidad en mi hijo?

Para prevenir la obesidad infantil, es importante evitar o reducir el consumo de alimentos ultraprocesados, ricos en azúcares añadidos, grasas saturadas y harinas refinadas.

Entre ellos se encuentran los refrescos, jugos industriales, dulces, galletas, cereales azucarados y postres procesados, que aportan calorías vacías y favorecen el aumento de peso. También es recomendable limitar las comidas rápidas, embutidos, snacks salados y frituras, ya que contienen altos niveles de grasas trans y sodio, lo que puede contribuir a problemas metabólicos.

En su lugar, se debe priorizar una alimentación basada en frutas, verduras, proteínas magras, grasas saludables y carbohidratos complejos, fomentando hábitos saludables desde la infancia y asegurando una nutrición adecuada para su crecimiento y desarrollo. Visítanos, podremos realizar un plan de alimentación para tu hijo sin que sea un sacrificio para ellos.

Otros temas de interés

Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?