Desnutrición infantil
Se considera que un niño tiene desnutrición infantil cuando su crecimiento y desarrollo se ven afectados debido a una ingesta insuficiente de nutrientes esenciales o a una mala absorción de los mismos.
Esto se evalúa a través de indicadores como el peso para la edad, la talla para la edad y el peso para la talla, comparados con los estándares de crecimiento establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Un niño con bajo peso, retraso en el crecimiento o pérdida de masa muscular y grasa corporal puede estar en riesgo de desnutrición. Además, signos como fatiga, debilidad, piel y cabello frágiles, así como mayor susceptibilidad a infecciones, pueden indicar una deficiencia nutricional. La desnutrición puede clasificarse en leve, moderada o severa, y requiere intervención médica y nutricional, programa una visita si requieres atención personalizada.
La desnutrición infantil puede ser causada por diversos factores, siendo la alimentación insuficiente o inadecuada una de las principales razones. La falta de acceso a alimentos nutritivos, ya sea por pobreza, inseguridad alimentaria o malos hábitos alimenticios, puede llevar a deficiencias de proteínas, vitaminas y minerales esenciales.
Enfermedades como infecciones recurrentes, diarreas crónicas, parásitos intestinales o trastornos digestivos pueden dificultar la absorción de nutrientes y agravar el problema. Factores sociales y familiares, como la falta de educación sobre nutrición, el abandono o la negligencia, también influyen. Además, ciertas condiciones médicas, como alergias alimentarias o problemas metabólicos, pueden limitar la adecuada ingesta de nutrientes, aumentando el riesgo de desnutrición.
No, un niño delgado no siempre está desnutrido, ya que el peso corporal por sí solo no es un indicador definitivo de desnutrición. Algunos niños pueden tener una constitución delgada debido a su genética, nivel de actividad física o metabolismo acelerado, sin que esto signifique que tengan deficiencias nutricionales.
La desnutrición infantil se diagnostica evaluando otros factores, como el peso en relación con la talla, la talla para la edad y la composición corporal, además de signos clínicos como fatiga, debilidad, cabello frágil o susceptibilidad a infecciones. Si hay dudas sobre el estado nutricional de un niño, solicita una cita médica, podremos ajustar su alimentación para garantizar un crecimiento saludable.
Sí, un niño desnutrido puede recuperar su desarrollo normal si recibe una intervención nutricional temprana y adecuada. La recuperación depende de la gravedad y duración de la desnutrición, así como del acceso a una alimentación balanceada, rica en proteínas, vitaminas y minerales esenciales.
Un tratamiento adecuado incluye una dieta específica, suplementación en casos necesarios y control médico para monitorear el crecimiento y el desarrollo. Si la desnutrición se trata a tiempo, el niño puede recuperar peso, mejorar su función cognitiva y fortalecer su sistema inmunológico.
Sin embargo, en casos de desnutrición severa y prolongada, especialmente durante los primeros años de vida, algunos efectos sobre el crecimiento y el desarrollo cerebral pueden ser irreversibles, por lo que la detección y el manejo oportuno son fundamentales.
Programa tu visita, nuestra atención es integral y demandará de un tiempo prudente para alcanzar los objetivos de salud de tus hijos. El bienestar de los más pequeños del hogar, y tu tranquilidad inician aquí. Bienvenidos(as).
El Centro Médico Pediátrico de la Dra. Andrea Aguilar ofrece atención integral y especializada para recien nacidos, niños, niñas y adolescentes, con enfoque en la nutrición pediátrica.
098 741 0960
andreaaguilardraped@hotmail.com
Fortune Plaza, Av Eloy Alfaro y Alemania, Piso 8, Cons. 812B
Lunes a viernes de 8:30 - 15:30
Sábados de 8:30 - 13:30
Potencializado por
Contact Business Solutions Cía. Ltda.